Actuar contra el racismo, el antisemitismo y el odio hacia las personas LGBT
Talleres para deconstruir el odio, herramientas para prevenirlo y construir el respeto
Unidad de Prevención del Racismo, el Antisemitismo y la Xenofobia
El centro se dedica con pasión a crear un mundo libre de odio y prejuicios. Adoptando un enfoque proactivo e integrador, interactúan con un público de entre 5 y 95 años, trabajando para desmantelar los prejuicios, combatir la discriminación y fomentar iniciativas creativas que engrandezcan la tolerancia, la diversidad y la fraternidad.
Acciones concretas llevadas a cabo:
Desmontando prejuicios: A través de animados talleres, facilitamos la toma de conciencia individual y colectiva de los prejuicios prevalentes, con el objetivo de transformar percepciones y actitudes.
Iniciativas teatrales: Utilizamos el teatro foro como poderoso medio para provocar la reflexión, el diálogo y el entendimiento mutuo. Estas cautivadoras representaciones permiten a los participantes explorar situaciones de la vida real y proponer soluciones innovadoras.
Herramientas educativas: dirigidas a educadores, formadores, profesores y padres, estos recursos ofrecen formas cotidianas de reconocer, comprender y contrarrestar los estereotipos y la discriminación.
Formación de embajadores digitales del respeto: Nuestros talleres especializados forman a embajadores para promover el respeto y la comprensión en el mundo digital, creando una presencia en línea más tolerante y solidaria.
Acciones “Ielles”: Estas iniciativas pretenden acercar nuestras diferencias y similitudes como ciudadanos, fortaleciendo los lazos comunitarios y valorando la singularidad de cada individuo.
Talleres creativos: Estas sesiones fomentan la producción de contenidos innovadores como contradiscursos o narrativas alternativas, buscando revelar el esplendor de la diversidad humana y celebrar la fraternidad.
A través de estos esfuerzos preventivos y educativos, el cluster aspira a construir una sociedad armoniosa, solidaria e integradora, en la que cada individuo sea valorado por su singularidad y su contribución al bienestar colectivo.