Socialización, discriminación, identidades
Prevenir el odio aceptando las diferencias que nos unen.
Infórmese sobre el departamento “Socialización, Discriminaciones, Identidades” de nuestra asociación, una iniciativa comprometida con la construcción de un mundo mejor y más inclusivo. Nuestra misión es prevenir el odio, el racismo y el antisemitismo poniendo en marcha actividades educativas y lúdicas que fomenten el entendimiento mutuo y la deconstrucción de la discriminación.
A través de una cautivadora mediación cultural, ofrecemos a los jóvenes la oportunidad de abrirse a la diversidad del mundo que les rodea. Nuestras iniciativas educativas pretenden fomentar la tolerancia, la solidaridad y la aceptación de los demás. Trabajando la afirmación de las identidades personales, ayudamos a cada uno a encontrar su lugar en una sociedad diversa, favoreciendo así una convivencia armoniosa.La Machine à Discriminer, Déconstruisons la Haine:
Talleres de sensibilización: organizar talleres interactivos en los que los participantes puedan experimentar de forma simulada los efectos de la discriminación. Esto crea empatía e incita a la reflexión sobre las consecuencias de la discriminación.
Debates y discusiones: Organizar debates y discusiones abiertas para explorar las causas profundas de la discriminación, invitando a expertos y a personas que han sufrido discriminación a compartir sus experiencias.
Festival de la Calle de los Ciudadanos: para abrir la calle a las artes y las diferencias:
Exposiciones de arte: presentación de artistas de distintas culturas y comunidades para celebrar la diversidad artística.
Espectáculos culturales: organización de espectáculos y actuaciones en los que se muestren las artes de diferentes orígenes culturales, fomentando la apreciación de las diversas culturas.
Le Jeu Quartier des Légendes Construido por jóvenes para tener éxito en la convivencia:
Talleres creativos: Animar a los jóvenes a diseñar y crear juegos de mesa o juegos interactivos que promuevan valores de inclusión, tolerancia y comprensión mutua.
Sesiones de juego en grupo: Organizar sesiones de juego en grupo en las que los participantes puedan jugar a estos juegos recién creados para aprender divirtiéndose.
Descubrir la caligrafía o el graffiti para ahondar en las raíces de las culturas:
Talleres de arte: Ofrezca talleres de iniciación a la caligrafía y el graffiti, en los que los participantes puedan sumergirse en el arte y la cultura de otras comunidades.
Exposiciones culturales: Organice exposiciones que muestren el arte de la escritura y el graffiti de diferentes culturas, permitiendo a la gente explorar sus raíces culturales a través del arte visual.