Projets

UNESCO: Papel de los medios sociales en los fenómenos de radicalización

¿Los medios de comunicación social llevan a las personas frágiles a recurrir a la violencia? Muchas personas piensan así y responden a esto a través de la censura, la vigilancia y el desarrollo del contra-diálogo en línea.

Pero, ¿qué sabemos realmente sobre la influencia de Internet como causa y conocemos los resultados concretos de estas respuestas? En todo el mundo, los gobiernos y las empresas de Internet están tomando decisiones basadas en supuestos sobre las causas y soluciones de los ataques violentos. El reto es proporcionar una base sólida para el análisis y las respuestas. El reto es poner en marcha políticas que se basen en hechos y pruebas, no políticas basadas en la intuición o inspiradas en el pánico y en la retórica que fomenta el miedo.

En ese contexto, la UNESCO encargó el estudio “Los jóvenes y el extremismo violento en los medios sociales” a la asociación “Les Militants des Savoirs”, que traza un mapa de las investigaciones realizadas en todo el mundo (principalmente entre 2012 y 2016) sobre los presuntos papeles de los medios sociales en los procesos de radicalización violenta, especialmente en lo que respecta a su influencia en los jóvenes y las mujeres. La juventud y el extremismo violento en los medios de comunicación social: mapeo de la investigación, Alava, Seraphin, Frau-Meigs, Divina, Hassan, Ghayda Código del documento: CI-2017/WS/15, Recopilación: 6 p., ilustrado, Idioma: francés También disponible en: العربية, Français. Año de publicación: 2017